martes, 2 de agosto de 2022

EL DERECHO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

Las nuevas tecnologías, tecnologías de la información y la comunicación y conciencia tecnológica de los abogados. En las últimas décadas se ha afianzado la idea de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Es el movimiento de personas, flujo de noticias e interdependencia de los procesos económicos, relaciones entre personas y pueblos a escala planetaria.



Es cierto que, en épocas anteriores, ya se habían producido desarrollos e inventos científicos y técnicos que habían dado lugar a una revolución al facilitar las comunicaciones y permitir una aproximación de las formas de vida.

Pero fue la era de las tecnologías de la información y la telemática la que contribuyó de manera más decisiva a adquirir la convicción de que el hábitat cívico de nuestro momento histórico es el de la “aldea global”, hasta el punto de que con el acceso a Internet todo ciudadano puede iniciar una conversación en tiempo real sin salir de casa, sin límites de espacio ni de personas tampoco de tiempo. “En las últimas décadas se ha difundido la idea de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: la circulación de personas, el flujo de noticias y la interdependencia de los procesos económicos, han fortalecido las relaciones entre personas y pueblos a escala planetaria”.

Pensamiento jurídico, desde fines del siglo pasado, no ha sido insensible a la urgencia de tomar en serio la tarea de construir una teoría del derecho abierta, y se ha comprometido responsablemente a dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas de los hombres que viven en la era de las tecnologías de la información por medio de web.

Además de ello, Vitorrio Frosini menciona que, esta nueva situación requiere una "conciencia tecnológica" de juristas, filósofos y teóricos del derecho, para recordar una actitud reflexiva, crítica y responsable ante los nuevos problemas que plantea la tecnología en los distintos ámbitos de la realidad social a lo que ni la ley ni quienes la aplican o estudian pueden permanecer insensibles.

Esta exigencia complica considerablemente el trabajo de juristas y teóricos del derecho, porque les obliga a ampliar el estrecho horizonte de la autor referencialidad normativa, abriéndose a los estímulos de la ciencia y la tecnología. Pero solo mostrando sensibilidad a esta necesidad, la teoría jurídica podrá dar respuesta a los retos de las empresas tecnológicas que están iniciando el camino del siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS A MI BLOG LA VOZ DEL ABOGADO Hola, ¿Cómo estás?, espero que bien. Mi nombre es Jhonatan Chuquivilca Tovalino. El objetivo fundam...