martes, 2 de agosto de 2022

SISTEMA ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS ( CMS)

 


 Un sistema de contenido, a menudo abreviado como CMS, es un software que ayuda a los usuarios a crear, administrar y editar contenido de sitios web sin  necesidad de conocimientos técnicos especializados. En términos más simples, un sistema de administración de contenido es una herramienta que ayuda a crear un sitio web sin  escribir todo el código desde cero (o incluso sin saber cómo codificar).

                                                             

Se puede decir que un CMS tiene tres funciones principales: 

 Crear un sitio web, que incluye la creación de páginas, el almacenamiento y el acceso a los recursos utilizados y la personalización de la apariencia del sitio web. 

 Administrar y mantener sitios web. Con el CMS, podemos actualizar o mantener fácilmente el contenido del sitio web, una característica que es especialmente útil si estamos haciendo marketing de contenido. 

 Gestión de sitios web. El CMS se utiliza para administrar varias características del sitio web, como la estructura de la URL o el sistema de almacenamiento en caché de imágenes.



 CARACTERÍSTICAS DE LAS CMS

 Separación entre código y contenido: Separan claramente la parte que  gestiona la estructura y funcionalidad de la web de la parte que gestiona el contenido. De esta manera podemos tener configuraciones completamente diferentes trabajando en nuestro CMS. Por un lado, el perfil de desarrollador podrá configurar o ampliar las capacidades del CMS, mientras que el perfil  de colaborador de contenido se centrará en la publicación de contenido. Además, la interfaz de usuario a menudo se adapta a cada configuración, la interfaz de los usuarios que contribuyen es simple e intuitiva.

 Plantillas para el diseño: Nos permiten modificar el diseño y estructura de la página de  forma sencilla mediante el uso de plantillas. Así podemos aplicar la plantilla con el diseño que queramos sobre el mismo contenido para que se vea de muchas formas. Suelen ser plantillas sencillas y gratuitas por un lado, y por otro lado hay plantillas profesionales con grandes diseños pero con costes asociados.

Extensión de capacidades: El CMS o Content Manager ofrece una gama de funciones básicas que pueden no satisfacer todas las necesidades de nuestro sitio web. Aunque cuentan con un sistema de extensiones (plugins o módulos) para poder simplemente añadir nuevas funciones a la estructura de nuestro sitio.

Enfocados al SEO: Hoy en día, desarrollar un sitio web sin considerar el posicionamiento SEO para los motores de búsqueda (o incluso para Google) no  lleva a ninguna parte. El contenido es la parte más importante de nuestro sitio web, por lo que siempre queremos que se clasifique bien  en las búsquedas. Esta es la razón por la cual los CMS o los curadores de contenido están tan enfocados en hacer que los contribuyentes de contenido sean "amigables con SEO" o "amigables con Google".

Gestión de enlaces: CMS o Content Manager nos permite gestionar  el enlace asociado a cada activo de una forma muy sencilla.  Este factor se centra en el primero, porque un buen encaje entre  título, contenido y enlace  web es fundamental para el SEO técnico. De esta forma podemos enlazar un enlace a cada contenido de forma personalizada.

Flujos de aprobación: Los CMS o Gestores de Contenidos ofrecen flujos de aprobación más o menos complejos para que estos dos perfiles puedan realizar el procedimiento de publicación de contenidos.

Comentarios: La mayoría de las CMS llevan incluido un sistema de gestión de comentarios y como administrarlos.

Control de versiones: CMS o Gestores de Contenidos nos ofrecen el poder ir versionando el contenido, recuperar versiones anteriores a la que estamos trabajando y publicar una versión en concreto del contenido.

 


TIPOS DE SISTEMAS GESTORES DE CONTENIDO

WORDPRESS

Es el CMS más utilizado a nivel mundial. Entre sus ventajas destaca que es bastante fácil de usar y muy flexible, ya que cuenta con miles de plantillas y plugins para que puedas personalizar tu sitio. Además, está muy bien diseñado desde el punto de vista del SEO y cuenta con plugins muy potentes para optimizar tu web de cara a los buscadores.

Drupal

Drupal es un CMS particularmente adecuado para sitios grandes y que gestionan una gran cantidad de datos. Es de código abierto. El sitio web de The Economist y algunas grandes universidades está basado en Drupal .Como suele ocurrir con los CMS con un nivel muy alto de personalización, no es tan sencillo para principiantes como otros CMS, aunque añadir contenidos y administrar usuarios resulta muy fácil.

Joomla

Joomla es un CMS de código abierto, que destaca por su flexibilidad y su gran cantidad de plantillas y extensiones. Es una opción muy interesante para sitios web complejos o con un nivel alto de personalización. La otra cara de la moneda de esta complejidad es que puede resultar un poco difícil de utilizar para usuarios novatos, así que es mejor para equipos que ya cuenten con experiencia en CMS o que puedan contar con un programador que les apoye. 

Wix

Wix es un CMS que destaca por su sencillez de cara a los principiantes .Su uso es muy simple, ya que dispone de herramientas de arrastrar y soltar y muchas plantillas prediseñadas y aptas para móviles. Eso sí, hay que tener en cuenta que tiene varias limitaciones importantes, como que no puedes cambiar de plantilla una vez que la has escogido. Su versión gratuita incluye anuncios y no puede utilizarse para tiendas online.

Blogger

Es una herramienta gratuita de Google y, como su nombre indica, es especialmente apto para crear blogs.  La gran ventaja de Blogger es sin duda su facilidad de uso, ya que permite crear un blog en pocos minutos y sin necesidad de ningún conocimiento técnico. Sus principales inconvenientes son que ofrece una flexibilidad limitada y que no es muy apropiado si tu sitio web no es un blog.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS A MI BLOG LA VOZ DEL ABOGADO Hola, ¿Cómo estás?, espero que bien. Mi nombre es Jhonatan Chuquivilca Tovalino. El objetivo fundam...